El día jueves 23 del corriente mes, luego de participar por la mañana de la quinta reunión de la Comisión Porcina Provincial, en la Facultad de Ingeniería Agronómica de la localidad de Zavalla. Nos trasladamos a Venado Tuerto donde mantuvimos una reunión con productores de la zona, con una gran convocatoria. Hablamos con ellos, sobre la importancia que tiene el asociativismo y también comentamos las funciones que venimos manteniendo como Apporsafe.
El día viernes 24 participamos de la reunión en Rosario de la Mesa de la Promoción a nivel Nacional, integrada por 8 entidades relacionadas al sector, se habló de varias acciones que se vienen haciendo y se van a ir concretando a lo largo del año, un dato importante es que se decidió participar de la FERICERDO 2017, como para contarles en primera persona a los productores de los trabajos que se vienen realizando.
Adjuntamos resumen de la reunión del viernes realizado gentilmente por Juan Pablo Cerini
Participantes:
- Lucas Balbi. MINAGRI.
- Juan Uccelli – Viviana De Nicola. AAPP
- Mario Aguilar Benitez. CAPPCOR.
- Marcos Diankoff. APPORSAFE.
- Lisandro Culasso. GITEP.
- Juan Pablo Cerini. CAPPER.
- Adolfo von Ifflinger. CRA.
Temario:
1.- Revisión de las acciones desarrolladas: Reparto de folletos en Tecnópolis Paraná y Santa Fe, y en peatonal de Córdoba. Presencia en Cocineros Argentinos con PNT y comentarios sobre las cualidades de la carne de cerdo. Spot publicitario en canales y noticieros del interior (Canal METRO) Presencia en redes sociales (Facebook, Instagram, etc) Se planteó que no hay un hilo conductor ni un programa de acciones, razón por la cual se propone acercar propuestas de empresas que puedan hacerlo y el Costo del Mismo. Por su lado la AAPP junto con el Ministerio harán una propuesta. La fecha límite es el 10/7 para la presentación de propuestas
2.- Programación de las próximas acciones: Se repartirán folletos en peatonal de Santa Fe, Paraná, durante Julio, Septiembre será Buenos Aires y octubre Rosario. Continuar con Cocineros Argentinos redes sociales
3.- Carnicerías: a cada entidad se le entregó calcomanías y afiche de cortes de cerdo para que sean puestos en carnicerías (de vaca o cerdo) o pollerías donde se venda cerdo argentino. También se propuso obtener los datos de las carnicerías que vendan cerdo argentino para hacerlas públicas
4.- Concurso: se organizará un concurso por medio de las redes sociales. Para participar la gente tiene que mandar recetas saludables, simple y foto del plato.
5.- Fotos para material: se buscará fotógrafo para hacer nuevas fotos de cortes para la campaña de promoción.
6.- Actualización de información nutricional: Los últimos estudios sobre las características nutricionales del cerdo argentino tienen casi de 10 años. Se propone generar nuevos estudios para actualizar esa información. Se buscará presupuesto.
7.- Auditoría: Cada entidad designará una persona que audite los fondos de la promoción. Se propone el tesorero de cada entidad. Debe expedirse mensualmente.
8.- Participación en Fericerdo: Desde la organización ofrecieron un espacio grande para armar una carpa referida a la promoción del consumo de carne de cerdo. Se cotizará el costo del armado de un stand. El objetivo principal es mostrar a todos los productores lo que se está haciendo para que se sumen a la campaña aportando 1$ por capón vendido por mes. Antes del día 10 se presentarán propuestas de «que Hacer» dentro del predio para cumplir el objetivo
9.- Caminos y Sabores: Es una feria gastronómica que se hace a fines de julio en Palermo. Desde el Ministerio informarán de qué forma se puede hacer una presencia institucional en esta feria.
La gente de CRA comentó que están trabajando en un proyecto de Ley para armar algo parecido al IPCVA pero para agregado de valor, que incluiría cerdos, aves, etc… con un aporte obligatorio para cada transacción