El presidente de APPORSAFE dijo por Aire de Santa Fe que el acuerdo para la promoción del consumo de carne fresca porcina implica una inversión por parte de los productores y del gobierno.
Siete entidades del sector porcino argentino firmaron un acuerdo que es el puntapié inicial para la formalización de un programa de promoción del consumo interno de carne de cerdo. El presidente de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Santa Fe (APPORSAFE) Marcos Diankoff dijo por Aire de Santa Fe que el acuerdo implica que los productores pondrían un dinero por mes y el gobierno la misma suma para promocionar el consumo de carne fresca.
El Acuerdo Marco, está firmado por la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), la Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (APPORSAFE), la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR), la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER), el Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP), el grupo de comercialización Porcino Magro (PORMAG) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
El Presidente de la asociación de productores porcinos Marcos Diankoff dijo por Aire de Santa Fe que el acuerdo implica que los productores pondrían un dinero por mes y el gobierno la misma suma para promocionar el consumo de carne fresca.
Con respecto a la curva de comercialización de la carne porcina, Diankoff indicó que “la disminución natural del cerdo comienza en abril y se traslada hasta julio-agosto. En setiembre comienza a mejorar hasta enero y febrero cuando son óptimos los precios.”
El fin del programa, además de la promoción del consumo, es disminuir la caída estacional del precio del cerdo en pie entre los meses de abril y julio del 2017, que se produce todos los años.
El acuerdoconsiste en crear un medio para decirle al consumidor la importancia del impacto socio económico que tiene cuando el consumidor elige el producto local. “Son pocos los supermercados que tiene sellos de calidad. Es necesario generar productos autónomos y de buena calidad.”
Ahora la idea es capacitar al consumidor y nutricionista, generar agenda publicitaria, encuestas, todo en torno al incentivo del consumo. “Hasta ahora el sector no había tenido un programa y haber firmado este acuerdo es un gran paso,” expresó Diankoff.
Las bondades de la carne de cerdo
La carne de cerdo es la más consumida en el mundo, es la que más nutrientes tiene. La carne vacuna es codiciada a nivel mundial porque son cortes de elite mientras que todos los cortes de cerdos se pueden consumir acá a precios módicos.
La carne porcina es magra, 3.000 kilogramos de carne te puede dar una madre porcina contra una madre vacuna que te da un ternero al año.












